
La normativa se implantará a partir del 1 de septiembre y no desaparecerán las bombillas halógenas con calificación A y B
El 1 de septiembre de 2018 diremos adiós a las bombillas halógenas ya que entra en vigor la Directiva ErP 244/2009 aprobada por la Unión Europea. Esta norma, desconocida por la mayoría de la población, prohibirá la distribución y venta de las bombillas halógenas fabricadas después del 31 de agosto de este mismo año. De esta manera, las tiendas podrán vender el stock, pero los fabricantes no podrán seguir elaborando este tipo de bombillas en sólo unos días.
En un primer momento, la normativa afectará principalmente a los fabricantes de lámparas y distribuidores. La nueva Directiva ErP se aplica unnicamente a la fabricación y “colocación de los productos en el mercado” en todo el territorio de la Unión Europea. Esto quiere decir, que, aunque las lámparas no están fabricadas en la Unión Europea, tampoco se podrán importar lámparas que hayan sido fabricas después del 31 de agosto de 2018, con lo cual el stock almacenado de lámparas halógenas con luz no direccional caerá a partir del 1 de septiembre de 2018, de manera continuada, hasta que se agoten todas las lámparas en stock.

Por su parte, los consumidores tendrán que modificar sus decisiones de compra, ya que quedarán las lámparas con calificación energética A y B y desaparecerán aquellas con clasificación F y G. La prohibición cubre las populares bombillas clásicas que, generalmente, están hechas de cristal, emiten luz onmidireccional, tienen casquillo E27 o E14, así como algunas bombillas no direccionales con casquillos G4 y GY6.35.
El objetivo inicial de esta normativa radica en cumplir los objetivos del Protocolo de Kioto. Los consumidores tendrán que hacer uso de tecnología LED, a partir del próximo otoño, ya que son más sostenibles y eficientes, además suponen un ahorro energético en el consumo de la iluminación de hasta un 90%, comparado con el consumo generado por las lámparas tradicionales. Su vida útil es también mayor. Al motivo económico para una mayor compra por parte del consumidor doméstico, también hay que sumar un ahorro importante en las emisiones de dióxido de carbono al reducir el consumo energético.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) espera que el aumento de la oferta de las lámparas LED, con la desaparición del mercado a partir del próximo 1 de septiembre de las lámparas halógenas, suponga una bajada en los precios de las lámparas LED.
¿Le gustaría ahorrar en su factura de la luz? Con nuestro Servicio de Revisión de Facturas observamos si la potencia contratada y la tarifa de suministro eléctrico se ajustan a las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un estudio técnico profundo con consejos efectivos para que pague menos por la luz que consume. Otra buena opción es controlar lo que está consumiendo al momento con nuestro Medidor eléctrico Mirubee: puede identificar el consumo de luz de cada aparato de casa por separado, así podrá saber en que gasta la luz que consume y tomar medidas para ahorrar. No lo piense más y empieza a pagar menos desde ya: